Tips de seguridad
En generales
• Lleve consigo solamente las tarjetas que necesita: minimice los documentos de identidad y el número de tarjetas de crédito que lleva en su cartera o billetera.
• Nunca escriba información sobre sus cuentas en la parte exterior de un sobre o de una postal.
• Corte sus tarjetas de crédito antiguas o vencidas. Cierre todas las cuentas bancarias o de tarjetas de crédito inactivas. Aunque usted no las utilice, estas cuentas aparecen en su informe crediticio y podrían ser utilizadas por ladrones.
• Mantenga sus datos personales en un lugar seguro: si usted emplea a alguien o está realizando arreglos de reparación en su casa, mantenga sus datos personales en un lugar escondido.
• Proporcione su número de DNI solamente cuando sea absolutamente necesario: pregunte, siempre que sea posible, si puede utilizar algún otro número de identificación.
• No divulgue sus datos personales por teléfono, por correo o Internet, a menos que usted haya iniciado el contacto o que conozca la empresa con la cual está hablando.
• Compare los recibos de su cajero automático y los cheques cambiados con sus estados de cuenta bancarios para percatarse de cualquier transferencia o cargo no autorizado.
• Revise los estados de cuenta de sus tarjetas de crédito y cuentas bancarias tan pronto como las reciba para verificar si le han imputado cargos que usted no ha autorizado.
• No envíe su información financiera por e-mail: el correo electrónico no es un método seguro para transmitir ese tipo de información, como por ejemplo los datos de su tarjeta de crédito, cuenta corriente bancaria o número de DNI. Si usted inicia la transacción y quiere suministrar su información financiera a través del sitio Web de una empresa, busque indicadores que le demuestren la seguridad del sitio, como por ejemplo el icono del candado en la barra de estado del navegador o un domicilio Web o URL que comience con “https:” (la letra “s” corresponde a “seguro”).
• Si siente que es, o puede ser, víctima de un fraude con su información financiera: repórtelo de inmediato al Banco, y pida instrucciones a seguir.
En las claves personales
• Escoja un número de identificación personal para su tarjeta de cajero automático, que no sea su dirección, número de teléfono, una parte de su número de DNI, su fecha de nacimiento o cualquier otro tipo de información que pueda descubrir un atacante externo.
• Memorice su clave de identificación personal, no la escriba en su tarjeta de cajero automático, ni la ponga en un pedazo de papel en su billetera: las estadísticas han demostrado que en muchos de los casos de fraude de tarjetas de cajero automático, los dueños de las tarjetas habían asumido este comportamiento.
• Asegúrese de que nadie conozca su clave personal: bajo ninguna circunstancia informe su clave a otra persona, aún cuando el que la solicite le ofrezca ayuda en la operación a realizar o se identifique como empleado del Banco. Evite ingresar su clave de acceso en presencia de terceros. Tenga en cuenta que su clave es como su firma, única e intransferible.
• Cambie su clave en forma periódica o si presume que puede estar en conocimiento de otras personas: es una buena práctica cambiar su contraseña cada 60 a 90 días para reducir la posibilidad de que alguien que la pudiese haber conocido la pueda usar más adelante.
En Internet
La siguiente es una lista con los consejos de seguridad más importantes para su tranquilidad al operar mediante Internet:
Busque las señales de seguridad
Cerciórese de que el sitio en el que ingresará para realizar sus operaciones bancarias utiliza tecnología segura. La URL o dirección del navegador debe comenzar con https: , donde la " s " significa "Seguro". También es importante localizar el ícono del candado en la barra de estado (parte inferior) del explorador.
Internet Explorer muestra un candado cerrado en la parte inferior derecha al ingresar a una página segura.
Google Chrome muestra un candado cerrado en la parte izquierda de la URL del sitio en la barra de dirección para ver si la página es segura.
Mozilla Firefox muestra el nombre del sitio certificado en la parte izquierda de la URL, clickeando en el mismo es posible acceder a los datos del certificado electrónico y visualizar el ícono del candado cerrado visto anteriormente.
Para aumentar la seguridad, haga doble clic en el icono de candado de modo que se muestre el Certificado de Seguridad del sitio. Desafortunadamente, incluso el icono de candado puede falsificarse. El nombre que figura en el certificado debería coincidir con el nombre del sitio. Si el nombre es diferente, existe la posibilidad de que se encuentre en un sitio falsificado. Si no está seguro de la legitimidad de un certificado, no introduzca información personal. No acepte riesgos y abandone el sitio.
No introduzca información personal ni financiera en ventanas emergentes, ya que no hay modo de comprobar el certificado de seguridad. Para cerrar cualquier ventana emergente, haga clic en la X que hay en la esquina superior derecha (es posible que el botón Cancelar no funcione).
Importante:
Estos elementos indican que el sitio cuenta con un certificado de seguridad expedido por una entidad confiable, lo que implica entre otras cosas, que la información que envía es encriptada para su protección.
Sin embargo, es normal que el Banco utilice un sitio seguro (https://) sólo para el acceso a transacciones con sus cuentas, lo que implica que ingrese con su nombre de usuario y contraseña. Esto quiere decir que la página principal del Banco es una zona pública, en la que no existe un intercambio de información confidencial, y es correcto que su explorador muestre únicamente el indicador http://.
Navegue directamente a la URL del Banco:
Evite seguir vínculos en otros sitios o en correos electrónicos para visitar el sitio del Banco, ya que esto puede permitir que sea engañado por delincuentes que disfrazan sitios fraudulentos para hacerlos parecer legítimos y solicitarle información confidencial.
La forma más segura de visitar el sitio de su banco es escribir su dirección directamente en su navegador.
La dirección del Banco Bica S.A. es:
http://www.bancobica.com.ar
Nunca envíe su información financiera en un correo electrónico ni por mensajería instantánea.
Al ingresar a Banco Bica, verifique las señales de seguridad descriptas anteriormente.
En el correo electrónico
• Deshabilite la visualización automática de mensajes del programa de correo.
• Borre los e-mail con asuntos o remitentes extraños.
• Verifique la dirección del remitente, si tiene dudas. pase el cursor del mouse sobre los links del e-mail. Las direcciones las podrá ver en la barra inferior de la pantalla. Las extensiones: .exe, .scr o .zip pueden ser programas que roben información. No dude en eliminar estos e-mail de su casilla.
• Existen algunas amenazas que, una vez instaladas en una computadora, utilizan el correo electrónico propio del usuario para enviar mensajes fraudulentos a su lista de contactos. Por este motivo, debe tener precaución al visualizar correos poco comunes (por ejemplo, en otro idioma), aún si este proviene de remitentes de confianza.
En lugares públicos
Las computadoras de acceso público como las de cybercafés y locutorios son blanco de personas malintencionadas que siembran en ellas código malicioso capaz de registrar todo lo que escriba en el teclado, por lo que sería muy fácil apoderarse de sus datos confidenciales, por lo expuesto: no es recomendable utilizar estos lugares para realizar operaciones bancarias.
COMPRUEBE EL ACCESO A SITIOS SEGUROS
La dirección de Internet (URL) de la página cuando la comunicación se realiza en un entorno seguro muestra "https" al principio, en lugar de "http".
La dirección de Banco Bica es:https://www.bancobica.com.ar/
LIMPIEZA DE CACHÉ E HISTORIAL
Una vez terminada la sesión, hay que borrar el Historial de Internet
• Si utiliza Internet Explorer puede hacerlo desde Herramientas Tools) > Opciones de Internet (Options) > General > Eliminar Archivos (Delete Files) y Borrar el Historial (Clear History).
• Si utiliza Netscape, el Cache puede limpiarse desde Preferencias (Preferences) > Avanzado (Advanced) > Cache > Eliminar Memoria Cache (Clear Memory Cache) / Eliminar Disco Cache (Clear Disk Cache). El Historial desde Netscape se borra desde Preferencias (Preferences) > Navigator > Borrar Historial (Clear History).
SALIR CORRECTAMENTE DEL SISTEMA
Al finalizar la actividad, hay que cerrar la sesión desde el botón de la página que dice Desconectar, Cerrar sesión o Salir. Y recién, luego, cerrar el navegador.
CAMBIAR LA CLAVE DESPUÉS DE OPERAR
Ni bien se pueda operar con una computadora de confianza, cambiar Las claves con las que se ingresó desde el cybercafé.
DESACTIVE LA OPCIÓN DE AUTOCOMPLETAR (Internet Explorer)
De esta manera se evita que información crítica para su seguridad pueda quedar guardada en la computadora. Puede desactivar esta opción desde Herramientas (Tools) > Opciones de Internet (Internet Options) Contenido (Content) Autocompletar(AutoComplete).
NO DEJE EL EQUIPO DESATENDIDO MIENTRAS TENGA INFORMACIÓN IMPORTANTE EN LA PANTALLA
Si necesita alejarse del equipo aunque sólo sea un momento, salga de todos los programas y cierre las ventanas que incluyan información importante.
CUÍDESE DE LOS POSIBLES CURIOSOS
En la actualidad se habla con tanta frecuencia sobre cómo los piratas informáticos pueden escurrirse digitalmente en archivos personales, que tendemos a olvidar los métodos antiguos del entremetimiento. Cuando utilice una computadora en un lugar público, cuídese de los curiosos que intentan mirar por encima de su hombro en el momento de introducir información importante como, por ejemplo, una contraseña.
Las medidas citadas anteriormente proporcionan algo de protección contra los piratas informáticos casuales que utilizan la computadora pública que usted acaba de usar. Sin embargo, un ladrón puede haber instalado un software sofisticado en el equipo público que sirve para registrar cada tecla pulsada y enviar esta información al ladrón por correo electrónico. En este caso, el hecho de que no haya guardado su información o que haya borrado sus huellas satisfactoriamente es completamente irrelevante. El ladrón podría conseguir acceso a la información.
UTILICE EL TECLADO VIRTUAL
Para su tranquilidad, al operar con Banca Internet Provincia desde cybercafés o locutorios, usted podrá ingresar su clave de seguridad sin necesidad de utilizar el teclado, seleccionando la opción “Operación segura desde una PC de uso público", ubicada en la página de acceso a Banca Internet Provincia.
El nombre de usuario se seguirá ingresando desde el teclado y la clave deberá completarse seleccionando con el mouse los números que aparecen en pantalla.
El teclado virtual lo ayuda a proteger los datos de sus cuentas y transacciones contra los programas y virus que pueden estar instalados en la PC que está utilizando. evitando el uso del teclado físico elimina la posibilidad de que sus claves sean grabadas.
En la PC de su hogar
Instalar las actualizaciones del Sistema Operativo
Para proteger su computadora de vulnerabilidades, virus, gusanos y otras amenazas conforme estas aparecen.
Instalar un firewall personal (o configurar el provisto por el Sistema Operativo)
Para evitar ataques externos de hackers e impedir el paso de virus y gusanos informáticos que intenten infectar a su computadora a través de Internet.
Instalar un antivirus
Para proteger su computadora contra los virus, gusanos, troyanos y otros invasores no deseados, que pueden afectar al correcto funcionamiento de la misma.
Los programas antivirus y firewall deben mantenerse siempre actualizados.
Tenga cuidado al abrir archivos electrónicos adjuntados o al descargar archivos de e-mails recibidos, independientemente de la identidad del remitente.
Recomendaciones Extras
Al operar con cajeros automáticos es conveniente tener en cuenta algunos recaudos
• Relacionadas con la Tarjeta
Al finalizar la operación no olvides retirar tu tarjeta. Ante pérdida o robo, comuníquese de inmediato con el Centro de Contacto Telefónico del Banco o Red Link.
• Relacionadas con el Número de Identificación Personal (PIN)
Use siempre códigos que sean fáciles de recordar para usted pero de dificil deducción para los demás. No es aconsejable usar datos personales como (como por ejemplo: fecha de nacimiento o parte de su DNI). No lo escriba o pegue en la tarjeta ni lo guarde cerca de ella.
Ningún funcionario del Banco o Red Link está habilitado para solicitarte el código de su tarjeta, personal o telefónicamente.
• Relacionadas con la operatoria
Verifique siempre que las ranuras de ingreso de la tarjeta y salida de dinero no estén obstruidas, con rastros de pegamento, hilos o cualquier otro objeto. Si detectaras algo sospechoso no utilices el cajero y comuníquese con el Centro de Contacto Telefónico del Banco o Red Link.
Nunca acepte ayuda de terceros. Si necesita asesoramiento para realizar una operación concurra al Banco. Tampoco permita que nadie se comunique telefónicamente en lugar de usted para hacer una consulta o denuncia.
• Antes de viajar al exterior
Realice el aviso de viaje al exterior y verifique el vencimiento de su tarjeta, las instrucciones para realizarlo se encuentran en el sitio web del Banco.
• Teléfonos de contacto
- Centro de Contacto Telefónico Banco Bica 0800 – 888 – 1100
- Centro de Contacto Telefónico Red Link, (011) 4317-1480 opción 1